viernes, 5 de julio de 2013
Vuelta a la vida
martes, 20 de marzo de 2012
La carrera de la luz

Sin embargo los dos amigos tenían un reto que no habían podido superar. Habían apostado que aquel que pudiera ganarle la carrera a la luz del sol al amanecer sería el corredor más rápido de todos los tiempos! Cada día los amigos prácticaban y practicaban, mirando fíjamente al suelo esperando al primer rayo de luz antes de comenzar a correr.
Pero todo era en vano, ninguno de ellos lograba ganar al sol. Día tras día los amigos seguían intentándolo con el mismo resultado. Correr, correr y correr hasta caer desfallecidos al suelo hasta la mañana siguiente... y así pasaban los días.
Un día uno de los amigos, en plena carrera pensó en algo que nunca había pasado por su cabeza.. ¿y si paro de correr? ¿qué pasará? Por primera vez detuvo su carrera sin haberla concluido. La planicie se estremeció... no era posible! Todos saben que jamás se debe parar en la carrera!
Por primera vez en su vida, al dejar de mirar el camino donde debía colocar su siguiente paso levantó la vista y admiró el paisaje! Que hermosura! Que increíble espectáculo ver la luz del sol llenar el espacio de la llanura poco a poco, en silencio y en todos sitios a la vez.
"Hay carreras que no tiene sentido ganar. Para vivir y admirar la vida, hay que parar y dejar de correr"
lunes, 14 de noviembre de 2011
El joven gurú
Erase una vez un pueblo, un pueblo donde la gente vivía bien. Cada uno hacía sus cosas, los niños pequeños jugaban, los jóvenes iban a la escuela, los adultos y mayores atendían sus negocios y los ancianos participaban de la vida.
Un día un joven, muy joven... que había leido mucho y vivido muy poco llegó al pueblo. Nadie sabía de donde venía realmente, pero su oratoria y sus conocimientos cautivaron al pueblo, en especial a los adultos.
- Podemos hacer que seamos el pueblo más importante de la región!! Lo único que cada uno tiene que hacer es estudiar vuestros negocios-dijo dirigiéndose a los adultos- Seguramente encontrareis gente que tarda más en realizar los trabajos... esa gente no os sirve. Pensadlo bien, de qué os sirve alguien que tarda el doble que el resto???
La idea comenzó a hacer mella, poco a poco comenzaron a hacer lo que decía aquel joven que de pronto se convirtió en el gurú de los negocios de la región.
Y así fue, poco a poco los adultos fueron eliminando a aquellos que tardaban más que el resto... y las cosas iban bien! muy bien! ..... Los demás pueblos de la región comenzaron a imitarles..
Paulatinamente y sin que nadie dijera nada, las calles comenzaron a llenarse de aquellos mayores, que con mirada triste quedaban para hablar sentados en la plaza del pueblo.
Sin embargo algo sucedió, poco a poco las cosas comenzaron a cambiar. Algo faltaba, el ambiente era tenso, los conflictos iban en aumento y las cosas comenzaron a fallar.
La gente fue a ver al gurú que como solución les dió el mejor libro que había leido donde se explicaba como debían hacerse las cosas... Los adultos volvieron a casa y lo estudiaron con detenimiento.
Pero las cosas no mejoraron, todo lo contrario cada vez iban a peor. Las peleas eran constantes y el pueblo sufrió el peor incendio de su historia luego de la discusión de dos vecinos... De nada sirvieron los artilugios del joven gurú ni sus libros... desesperado el joven reconoció que no entendía qué pasaba y cuando se lo comunicó a la gente el pueblo entró en pánico.
Algo curioso sucedió. Los mayores que observaban desde la distancia tardaron poco en tranquilizarles, con esa sonrisa que da la experiencia, con ese paso sosegado que lleva el que ya conoce el camino. La gente se sintió aliviada y poco a poco sin pensarlo los mayores volvieron a tomar sus antiguos puestos...
El joven gurú no entendía nada, como era posible que su método perfecto hubiera fracasado? Así que decidió observar.
El primer día fue a la panadería, el aprendiz y el maestro panadero discutían acaloradamente sobre la mejor forma de hacer cierto tipo de pan. El mayor panadero sonriendo replicó a ambos que los dos tenían razón, pero que les hacía falta un ingrediente secreto... ¿cúal es? -preguntaron rápidamente los dos... el mayor panadero les contestó: Paciencia y tiempo. Se puso manos a la obra y en menos de lo que pensaban todo el pueblo olía a pan fresco.
El segundo día fue a visitar al joven arquitecto, las historias decían que llevaba días intentando construir el techo de la escuela pero cada vez que lo intentaba se le venía abajo. Al tercer intento fallido, desesperado el joven arquitecto salió corriendo de su estudio.
El mayor arquitecto apareció en escena con una caja de caramelos, se sentó a su lado y le ofreció un par. El joven arquitecto rompió a llorar, esos caramelos le recordaban su infancia, casualmente su padre había muerto hacía un par de semanas y no se sentía capaz de llevar el negocio él solo. El mayor arquitecto se ofreció acompañarle en lo que necesitara y sutilmente el joven fue capaz de terminar la obra... la enseñanza que transmitió el mayor al joven gurú fue: Amor y escucha.
Al tercer día el joven gurú fue a visitar a uno de los pocos negocios que no había dejado que sus mayores se incorporaran. Al día siguiente tenían una entrega muy importante, el carruaje del rey debía estar terminado.... pero las ruedas no giraban bien!!!
Las horas fueron pasando, y la solución no llegaba.... son las ruedas!! gritaba uno! - falta aceite! gritaba otro... y no se ponían de acuerdo y las agujas del reloj se acercaban al amanecer.
El joven gurú habló. ¿por qué no llamais a vuestro mayor? -- imposible!!! gritaron todos!, tardaría toda la semana! Tu lo sabes!! Y mañana al amanecer esto debe estar terminado de lo contrario será nuestra ruina.
Estais seguros? - insistió el joven gurú. No perdeís nada si lo llamais..
Finalmente cedieron a regañadientes y el mayor llegó. Todos sonrieron en tono de burla al ver cuando con sus manos temblorosas revisaba las ruedas....
Está muy bien! - Dijo sonriendo- Es una de las mejores ruedas que he visto. Sólo le falta una cosa, y girando la rueda con un golpe seco la encajó en su sitio... Aquel día el joven gurú aprendió la importancia de la Experiencia.
El joven gurú se alejó caminando,pensando en las 3 cosas que había aprendido: Paciencia y tiempo; amor y escucha; experiencia... y decidió dejar de llamarse gurú. Se dedicó a ser el aprendiz de los mayores y con el tiempo llegó a ser el sabio más grande que existió en su pueblo.
Dedicado a todos aquellos que quizás no usan el ordenador tan rápido como los jóvenes, que no saben que es internet o les importa poco los resultados de la bolsa.. pero conocen lo más importante, el valor de una sonrisa, del saber esperar, del tiempo y de esa experiencia que nada en el mundo puede substituir.
Barcelona, 14 de noviembre de 2011
María de Lourdes Eguren
domingo, 7 de agosto de 2011
Reflexiones sobre la mentira....


jueves, 17 de marzo de 2011
las 1000 grullas
domingo, 13 de marzo de 2011
El arbol y la hormiga
domingo, 19 de diciembre de 2010
Las cintas de la cueva
- Vaya palabra! - pensé. Muchas ideas se me vinieron a la mente en ese momento. ¿Sería alguna de aquellas lo que yo esperaba oir? Mi expectativa iba en aumento.
El Maestro nos hizo sentar en círculo, y como ya era costumbre comenzó a contarnos una historia:
"En una tribu lejana, existía una costumbre ancestral que había pasado de generación en generación.
Cuando un miembro de la tribu decidía convertirse en "Sabio", no existía ningún requisito: ni edad, ni sexo, ni altura, ni inteligencia... la única condición es que debían pasar una prueba. Si pasaban la prueba comenzarían a ser parte del grupo de "Sabios" de la tribu. Por el contrario si no pasaban la prueba deberían mantener en silencio aquello que habían observado y no podrían volver a intentarlo nunca más.
El comité de "Sabios" se reunió y recibió a los aspirantes. Uno por uno deberían entrar a la cueva de los ancestros. La prueba no tenía instrucciones, simplemente tenían que pasarla. Entrarían a la cueva con los ojos vendados y cuando escucharan la voz de su acompañante se quitarían la venda y la prueba comenzaría.
El primero de ellos entró y se quitó la venda. Al abrir los ojos se encontró con una infinidad de cintas de colores, en movimiento, sigilantes que danzaban a su alrededor. Al mirar con más detalle observó que cada una de ellas tenía una frase escrita. Se acercó a una de ellas y leyó:
- ¿Quieres ser un Sabio?
- Sí! - Respondió .Automáticamente apareció la siguiente pregunta:
- ¿Para qué quieres serlo? - El aspirante dudó y comenzó a hacerse preguntas: ¿Y si le digo la Verdad y no les gusta? Mejor doy una excusa..., ¿Y si....?
De repente y a medida que dudaba más, nuevas preguntas iban apareciendo. Las cintas ya no eran suaves y vaporosas, se convertían en pequeños látigos que le iban sacando lentamente de la cueva al no obtener respuestas.

Y así uno a uno fueron pasando los participantes cada uno con sus preguntas: ¿Y si no hago lo que me pide mi padre? ¿ Y si cuento la verdad a mi mujer? ¿Y si le explico que no me gusta mi trabajo?.. cada uno se iba encontrando con sus preguntas y no respondía adecuadamente pues las cintas se convertían en látigos y les empujaban fuera de la cueva.
Finalmente llegó el último participante. No era especial. No tenía dotes sobresalientes. No era un gran orador ni conocía muchos lugares. Era un ser humano sencillo.
Entró en la cueva. Apenas se quitó la venda y vió las cintas, a diferencia de sus predecesores se sentó a esperar. Pasaron los minutos, pasaron quizás horas y finalmente la primera cinta lentamente se acercó y mostró la pregunta.
Tras leerla el aspirante contestó:
- No quiero responderla.
La cinta le hizo una reverencia pasó por su lado y salió de la cueva.
La siguiente se le acercó y mostró su mensaje obteniendo la misma respuesta y por tanto se marchó. Y asi fueron pasando una a una hasta que quedó la cinta más grande, la más hermosa, cambiaba de color y su perfume inundaba todo alrededor. Su pregunta era la siguiente:
-¿Si te ofreciera ser el más grande de los seres, por encima de todo lo que existe a cambio solamente de que me dejes hacerte un pequeño rasguño lo aceptarías?- El aspirante sonriendo le contestó:
- Si hiciera eso iría en contra de mi actitud hasta el momento y volverían inmediatamente todas las cintas sacándome de la cueva. Si hago aquello que no quiero hacer dejo de ser Yo mismo y por tanto dejo de estar en coherencia con el resto de los seres. Si dejo que me rasguñes dejaría de ser lo que ya soy, un gran ser, igual al resto pero igual de grande que todo lo que existe en el Universo.
La cinta le hizo una gran reverencia. En ese momento entraron el resto de la cintas y fundiendóse entre ellas tejieron una grán túnica de colores increibles. Todas al únisono le dijeron:
- A partir de ahora te llamarás "Sabio" nuestro gran regalo es esta túnica que te permitirá dejar pasar todo aquello que no sea coherente contigo y nada te tocará. No tendrás ni un rasguño hasta el último de tus días y SERAS de acuerdo con lo que has dicho.
En medio de una hermosa canción el antiguo aspirante salió convertido en "Sabio". Sus compañeros le recibieron y el pueblo celebró su triunfo como suyo"
Luego de oir la historia me quedé meditando. ¿Realmente vale la pena dejar que los látigos hieran tu cuerpo? ¿Realmente vale la pena dar espacio a personas, gentes y circunstancias en contra de lo que realmente quieres? Sinceramente creo que no. Así que feliz viaje. Doy permiso a todas las cintas que salgan de la cueva sin siquiera tocarme. Yo escojo ser YO y vivir cada uno de mis días simplemente SIENDO.
Barcelona, 19 de diciembre de 2010.
María de Lourdes Eguren Martí
sábado, 2 de octubre de 2010
Dedicado a todos

Asi comenzó aquella historia, aquel día de mañana de un día cualquiera para el mundo un día diferente para el YO que lo vivió en primera persona.
Aquel día que dejaste correr el agua un rato por el grifo.
Aquel día que sonreiste al mirarte al espejo.
Aquel día que te dió igual el color de tu camisa.
Aquel día que respiraste con fuerza sintiendo la vida.
Y miraste atrás con una sonrisa.
Y abriste la puerta y te dejaste llevar por el viento
Y decidiste vivir la vida con ojos limpios
Y sorprenderte con el color de cada mañana.
Y dando las gracias
Decidistes volar.
Dedicado a todos aquellos que han volado, que siguen volando y con especial cariño a los que en este momento prueban sus alas y están a punto de dejarse llevar por el viento.
Barcelona, 02 de octubre de 2010
María de Lourdes Eguren.
sábado, 25 de septiembre de 2010
La diferencia entre respetar e intervenir.

De entre las olas una voz le susurró:
- Conoces la diferencia entre respetar e intervenir?
- No entiendo que tiene que ver eso con mi pregunta - Contestó la mujer muy molesta.La voz le respondió:
-Que pasaría si tú quisieras comprar una prenda zul, y la encargada de la tienda te dijera: "Lo siento. Le quedará mejor la rosada. Así que se lleva la rosada".
- Me enfurecería-Le respondió - Eso es inaceptable yo tengo derecho a elegir.
- Pues esa es la diferencia le dijo la voz. La encargada de la tienda "intervino" en tu decisión, en cambio si hubiera "respetado" tu decisión habría dejado que te llevaras la prenda azul por muy mal que te quedara.
La voz desapareció de entre las olas, y una gaviota surcó el cielo.
La mujer siguió caminando por la playa, ahora en paz.
Barcelona, 25 de septiembre de 2010.
María de Lourdes Eguren Martí.
martes, 14 de septiembre de 2010
Feliz regreso de vacaciones!!!

- Pere de Manuel, historiador y gran conocedor de los monjes cartujanos.
- Gaspar Hernandez: para explicarnos la meditación de hoy. Conocido por sus libros y su programa Bricolaje emocional y el Oficio de Vivir.
- y Miriam Subirana quien hará la meditación final.
lunes, 7 de junio de 2010
Una etapa
Han sido dos años intensos, enriquecedores y de mucho movimiento interior.
Doy gracias al Universo por este bello regalo y seguiremos compartiendo los frutos de ello.
Les dejo como regalo el poema que ayer escribí y que las musas me regalaron:
Hacia el cielo azul
volamos eternamente
con alas de libertad
avanzamos firmemente
Ese algo que nos unió
es ahora lo que puede
llevarnos al otro mar
ser felices para siempre
En el día de hoy y siempre
y en la noche que acabó
damos gracias y marchamos
cantando de alegre voz
Viva la vida por siempre
viva por siempre el amor
la vida que hoy reaparece
te acompañe siempre y hoy
María de Lourdes Eguren
Barcelona, 06 de junio de 2010.
domingo, 2 de mayo de 2010
Algunas reflexiones....
- La solución a cualquier problema está dentro de cada uno de nosotros. Solo hay que recordar.
- No es por lo que los demás quisieron y no fui que me recordaran, sino por aquello que escogí ser.
- Por mucho que se tape... la porquería huele mal!!!!!
- La meta es aquello que te empeñas en ver a lo lejos, el éxito es lo que ya has decidido tener a tu lado.
- Ideologías extremas son una sutil manera de esconder el terror existencial de muchos hombres y mujeres hacia el hecho que pueden ser felices y vivir.
- El pasado, el presente y el futuro no dejan de ser estados de una misma cosa, el tiempo. Ilusión.
- La vida es la etiqueta con la que hemos "bautizado" esta realidad.
- Me gusta ver la vida con una sonrisa, total qué ganas si la ves de otra forma?
- Los cuentos son una forma divertida de hablar de cosas importantes.
- El Universo es musical.
Barcelona, 1ero de mayo de 2010
María de Lourdes Eguren Martí
sábado, 30 de enero de 2010
La tienda de los candelabros

En una casa de esas antiguas, perdida en un viejo barrio de una vieja ciudad Europea, había una tienda de anticuario regentada por viejecito de quien nadie sabía su edad exacta de nacimiento.

jueves, 28 de enero de 2010
Caribe
martes, 19 de enero de 2010
El canto del demente.
Sonido ausente
Disonía constante
Sabor sin presente
El canto del demente,
La luz y una puerta
Ventanas sin piezas
Armazón sin cabeza
El canto del demente,
Del desespero adviertes
Del sonar de los vientos
De la voz del adentro
El canto del demente,
De los desamparados
Olvidados por ellos
Autoexilio importado
El canto del demente,
De la incoherencia hablas
De lo de dentro muestras
De lo que se calla canta
María de Lourdes Eguren
Barcelona, 19 de enero de 2010.
lunes, 18 de enero de 2010
Tus hijos no son tus hijos (Kahlil Gibran)
Quiero compartir con todos este poema, que me parece precioso.
Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
(Kahlil Gibran)
domingo, 3 de enero de 2010
Nuestros mejores deseos en este año que empieza y estos días de fiesta y compartir..
- Veas las oportunidades en lugar de las dificultades
- Veas la buena intención de las personas en lugar de sus acciones
- Veas la abundancia en lugar de la carencia
- Veas el amor en lugar del rencor
- Olvides el exigir perdón y vivas en libertad
- Olvides el juicio y veas a todos por igual
- Olvides la mentira y disfrutes del observar
- Olvides las palabras y descubras los sonidos
En fin, te deseamos: Que este año vivas una vida feliz, plena y con mucha paz y alegría.
Que la vida está ... para vivirla!
María de Lourdes y Jesús.
Barcelona, 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
El rostro de los ángeles
Ayer hablaba de una película con una amiga "City of Angels" y conversábamos de ello. "Casualmente" esta mañana otra película de ángeles (que no sé como se llama es con J. Travolta).
Y lo he entendido a mi manera... Si los Angeles sólo ven las cosas desde el amor y sin ningún tipo de juicio... es lógico que no hagan empatía con sufrimiento, o dolor! Para ellos eso no existe. Solo existe el Amor, la visión desde el Amor, la perfección de acompañarnos respetando nuestras decisiones y acompañandonos de la mano en nuestro camino.
Gracias angelitos!
María de Lourdes 13-12-09
martes, 24 de noviembre de 2009
Hoy he aprendido algo maravilloso
Una niña caminaba por el bosque y se encontró una encrucijada. Podía ir hacia la derecha, podía escoger a la izquierda, sin embargo tomara el camino que tomara se veía que al fondo ambos acaban en un gran pantano que tendría que pasar nadando forzosamente y con esfuerzo.
Su amigo que le acompañaba le dijo:
- Podemos dar vuelta atrás. Siempre estamos a tiempo.
- Es cierto, siempre podemos decidir - contestó la niña – más sin embargo prefiero seguir adelante. Prefiero llevarme en mi mochila todas las cosas buenas que he aprendido durante este trozo del camino, y estoy segura que después del pantano habrá una hermosa pradera llena de flores!
Y con una gran sonrisa, siguió su camino.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Pedir = Entregar
Me di cuenta de algo interesante. Todas aquellas cosas que he entregado realmente sin afán de control son aquellas que me han sido dadas rápidamente, con una gran velocidad y sin límites.
Aquellas sobre las que yo misma dudaba, exigía y en el fondo quería controlar al detalle, aún siguen ahí. Esperando su turno hasta que realmente deje hacer.
Es ecología, si yo me ocupo de ello y lo controlo, el Universo que es perfecto no va a gastar energía en ello. Para qué?
Conclusión:
Si quieres algo déjalo libre
Si quieres algo entrégalo
Si quieres algo acéptalo
Si quieres algo no juzgues
Si quieres algo désealo como un niño
Si quieres algo espéralo con certeza
sábado, 1 de agosto de 2009
Amigas, amigos...

La anciana de la tienda de víveres aquella señora que todas las mañanas abría su tienda con una gran sonrisa y era la última que cerraba al atardecer, la que siempre tenía unas palabras para los que entraban pensado necesitar "100gr, de azúcar por favor" esa misma señora se dió cuenta de que algo pasaba a la niña sonriente. Estaba muy seria.
Le preguntó y la niña le explicó su preocupación. La anciana con una ancha sonrisa le contestó cantando la siguiente canción:
Hay...
Amigos que vienen,
Amigos que van
Amigos que quedan
Amigos que vuelven
Amigos de siempre
Amigos de un tiempo
Amigos que pasan
Pero siempre tendrán un lugar en tu corazón. No importa el "tiempo". Es acaso más importante un año entero que el minuto de una gran alegría o el segundo de un profundo beso?
-Pero por qué se van? Por qué algunos no están siempre?
La anciana respondió:
-Te voy a contar una historia. Sucedió hace mucho tiempo en algún lugar cuyo nombre no importa.
Había un hombre obsesionado por el tiempo. Su gran afán era controlarlo todo. Quería controlar con gran exactitud hasta el último minuto. Inventó muchas máquinas, leyó muchos libros aún faltaba algo. Un día hizo un trato. Dios le daría por un año el poder de controlar el tiempo que cada persona pasaba con las demás, a cambio de esto Dios le pidió un minuto de su tiempo.
El hombre encantado dijo que si.
Pensando lo fácil que sería, comenzó a hacer que todos los hombres y mujeres se relacionaran todos el mismo tiempo, sin posibilidad de cambios.
Apenas hizo esto comenzó a ver que la tristeza se apoderó del mundo, no entendía por que pero nadie evolucionaba, todo comenzó a quedar estático. Era como una gran sombra gris que dominaba todo, la gente perdía el movimiento, curiosamente, uno a uno fueron quedando como petrificados, a medida que caía uno el que estaba más cerca caía también.
No aguantó ni un día. El hombre fue corriendo donde Dios para ver qúe pasaba. Dios sonriendo le contestó:
-No diré nada. Tomaré el minuto sobre el que hemos hecho el trato y entenderás.
Dios quitó el control del tiempo que había puesto el hombre y le pidió que se sentara en una silla solo a observar por medio de sus ojos
El hombre estaba sorprendido. Todo comenzó a tener movimiento. Un hombre saludaba a otro le tendía la mano para ayudarle a levantar, un hombre sonreía a una mujer, un niño travieso empujaba a su hermanita.... en menos de 10 segundos todo estaba como antes.
-Qué ha pasado? -preguntó el hombre.
-Dios le contestó: Todos somos intención, somos una sola cosa, en el momento que reconocemos el lugar y la misión que tenemos cada uno en el otro permitimos que todos a la vez podamos evolucionar. Necesitamos unos de otros para evolucionar, porque al final todos somos una sóla cosa.
Cuando terminó de contar la historia, la anciana pregúnto a la niña que le había parecido.
La niña respondió con su inocencia y sabíduria:
- Gracias Abuela. Ahora entiendo. Si obligo a mis amigas a estar a mi lado solo lograré que todas estemos tristes y no puedan jugar. En cambio si les dejo correr conocerán a más amiguitas, aprenderán nuevos juegos y al final todas seremos más felices y seguramente yo también tendré más amigas después de todo!
Barcelona, 1 de Agosto de 2009
María de Lourdes Eguren.
domingo, 26 de julio de 2009
Bendición Celta
"Que el camino salga a tu encuentro,
que el viento siempre esté detrás de ti,
la lluvia suave caiga sobre tus campos,
y hasta que nos volvamos a encontrar...,
que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano,
que vivas por el tiempo que tu quieras ,
y que siempre quieras vivir plenamente".
Bendición Celta
martes, 7 de julio de 2009
Los seres del bosque
Cuenta la leyenda que en los bosques de una región muy lejana habita una raza de pequeños seres con una historia muy particular.Se dice que nacen felices, alegres cada uno con uno o muchos dones.
Cada atardecer cantan y cantan a la luz de sol y de la luna que llega, y en la mañana se despiertan entre el ruido del agua y las risas.Curiosamente nadie ha podido ver a ninguno de ellos, los hombres dicen que han dejado de existir, se han “extinguido”.
Un joven estudioso al conocer la leyenda decidió averiguar de qué se trataba y se trasladó a la supuesta región. Preguntó a los sabios de la zona, a los maestros del pueblo, los comerciantes sobre dónde podía encontrar a dichos seres y no consiguió saber nada. Lo máximo que consiguió fue una sonrisa escéptica con una sonrisa y unas palmaditas de consuelo: “No existe, es un cuento. Los duendes nunca han existido”
Pasaron los años y se quedó a vivir en esa región. De día en día empezó a llegar gente nueva al pueblo preguntando por la historia, pasaban un tiempo indagando y luego se quedaban a vivir en el pueblo también. Progresivamente se fue formando un grupo de personas alrededor del joven se reunían a compartir, cantar, bailar, no se hablaba de la historia, con cada día que pasaba aquello pasaba a ser menos importante.
Un día algo pasó, llegó al pueblo una familia con una niña pequeña. En medio de una de sus reuniones la niña empezó a jugar con la tierra con grandes carcajadas. Y algo mágico pasó: Todos empezaron a verse las caras, ya no eran desconocidos! Se reconocían de antes.
Sólo cuando dejaron de verse separados y se vieron desde dentro fueron capaces de reconocer que los protagonistas de la historia, eran ellos!
Dedicado a mis compañer@s de Biodecodage. Gracias a todosMaría de Lourdes Eguren
Barcelona, 07-07-2009
jueves, 11 de junio de 2009
Las voces del desfiladero
"Sólo en los días de perfecta calma, sin viento, cielo azul y silencio absoluto, si prestas atención mirando hacia el desfiladero poco a poco empezarás a escuchar las voces de los espíritus del pueblo"
Zaida la hija del maestro sentía mucha curiosidad cada vez que escuchaba la historia, y no dejaba de preguntar cada día a la vuelta de la escuela sobre cuando llegaría el día que podría escuchar esas voces:
- Hija mía, esa es nuestra historia. De nuestro tiempo no hay nadie con vida que la haya escuchado, sin embargo algo de Verdad debe haber en ella.
La niña no cesó en su intento. Cada día preguntó y preguntó. Su madre ya preocupada lo comentó en el mercado, y Amir el sabio del pueblo la escuchó en silencio.
El tiempo fue pasando, y Zaida seguía creciendo entre juegos y libros. De entre sus libros de consejos e historias se fijó en el sabio de las mil lunas que decía en uno de sus relatos: "Cada día de tu vida, dile algo bueno a una de las personas que tengas a tu alrededor". Y así lo hizo.
Tiempo despues la niña miraba por la ventana de la escuela el imponente desfiladero y de repente comenzó a escuchar hermosas frases llenas de amor y sabiduría: "Te amo", "El valor está en tí", "Te espero siempre", ... cada frase más hermosa y plena que el anterior.
La cara de asombro de Zaida hizo que el Sabio Amir fuera donde ella:
-Zaida, escuchas?. Preguntó el Maestro con una sonrisa.
-Si maestro. Respondió.
-Qué te parece?
-Que es lo más hermoso que he escuchado nunca. Pero, por qué entre tanta gente sólo la he escuchado yo?
El maestro respondió:
-Las frases que están allí son las frases no escuchadas por mucha gente durante toda su vida. Tú al tomar por tí misma la decisión de decir algo bueno a las personas cada mañana haz abierto la puerta a todas esas frases que ahora pueden ser escuchadas.
Barcelona, 11 de junio de 2009
María de Lourdes Eguren
lunes, 25 de mayo de 2009
Luz y Sombra
" Toda mi vida he sido humilde, nunca he querido resaltar. Me he quedado humildemente silencioso tal como mandan tus leyes. Cómo es que ahora a aquel que siempre ha estado ruidosamente a la vista le abres la puerta antes que a mi?"
Una voz le respondió:
"¿Es que acaso la lámpara ha sido hecha para guardarla en una caja cerrada?
Es que acaso tu voz ha sido hecha para estar prisionera? Tus pies quietos? O tu alma triste?"
El hombre sonrió, y desde ese día empezó su camino en la felicidad.
Barcelona, 25 de mayo de 2009
PD: A mi lucero de la mañana: mi compañero de camino Jesús. A todos aquellos que me han permitido ver la luz que está en mi interior, las notas que salen de mi boca y los pasos que puedo marcar con mis pies. A aquellos que han sabido reconocer la alegría en mi y reir junto a mi. Chic@s de Viladrau, especialmente para vosotros.Gracias!
jueves, 21 de mayo de 2009
Buen viaje María Amelia
QEPD.
Un gran abrazo, mucha luz y fuerza en este nuevo paso. GRACIAS POR TODO!
http://amis95.blogspot.com/index.html
Les recomiendo de todo corazón que vean el video que ha dejado su familia en el blog, me ha hecho reir, llorar, emocionarme y llenarme de vida! Todo a la vez
http://www.youtube.com/watch?v=vBwKl2_VgMk&eurl=http%3A%2F%2Famis95%2Eblogspot%2Ecom%2Findex%2Ehtml&feature=player_embedded
lunes, 11 de mayo de 2009
Música para el alma
una nota un sueño
una nota una opción
una nota un te pienso
Una nota un anhelo
una nota un consuelo
una nota un soneto
de un cantar en el cielo
La música el alma
te transforma por dentro
te acaricia en en lo interno
se te expresa en lo externo
Y es ahi que despiertas
ya no hay nada en el dentro
ya no existe lo externo
eres Uno , no hay tiempo
María de Lourdes Eguren
Barcelona, 11/05/2009
sábado, 18 de abril de 2009
Los Maestros. El Maestro.
Es tu mejor espejo, te mostrará aquello con lo que te sientes coherente y aquello que quieres mejorar.
Muchas veces pensarás que los escojes y vivirás en esa ilusión, pero la mayor parte de las veces vendrán a tí silentemente y sólo te darás cuenta cuando decidas tomar conciencia.
Algún día además recordarás, que no hace falta tener un maestro, un líder, un gurú, y que el mejor maestro para tí eres tú mismo.
Quien eres
Qué quieres
Que haces
A donde vas
Como te llamas y como te llaman
Y tendrás la Paz
Barcelona, 18 de abril de 2009.
Que la paz y la luz esté con todos.
martes, 7 de abril de 2009
El río

que lleva tu sangre
el agua que pasa
y limpia tu alma
El mensaje que lleva
y fluye en tu alma
hace siglos que corre
aún sigue siendo agua
Si miras su color
si sientes su calma
si aprecias su fuerza
y escuchas y callas
Verás que es aquello
que viene y traspasa
que en tu ser siempre ha sido
y que hacia el mar baja.
Barcelona, 07/04/2009
jueves, 29 de enero de 2009
AQUELLO
Su Maestro le dijo:
-Vete a casa, acuéstate a dormir y mañana ven a contarme lo que veas.
La mujer así lo hizo y a la siguiente mañana contó la siguiente historia:
Estaba en un largo camino. Oscuro, tenebroso, habían luces de aceite que se movían con el viento. De repente sentí que me perseguían. Corrí y corrí aterrorizada pero cada vez "AQUELLO" estaba más cerca. Sentía la necesidad de voltear la cabeza y ver que era pero el dolor de cuello no me dejaba hacerlo.
Luego de un rato supe que "AQUELLO" no me dejaría en paz. Me detuve, giré la cabeza bruscamente y le miré.
Vi una capa negra, con capucha, no se veía nada dentro. Le pregunté:
-Quien eres?
-Soy tus miedos. Y en la medida que iba hablando , dentro de su cara comenzaban a aparecer gusanos, emanaba un olor putrefacto, un aire gélido.
- Y que haces aquí?. Pregunté.
-Vengo a ayudarte. Respondió
- Y como puedes hacer eso? Le pregunté.
- Cambia el miedo por amor.
Una vez dicho eso todo empezó a cambiar. Desaparecieron los gusanos, el olor, la capa, y se hizo de día en medio de un bello campo. "AQUELLO" dejó de serlo, su presencia se tranformó y en medio de un aura de colores me tomó en sus brazos y desapareció en mi.
Una vez acabada la historia el Maestro preguntó:
-¿Qué piensas ahora?
La mujer no respondió. Asintió con la cabeza y desde ese día en su boca se dibujó una sonrisa.
Barcelona, 28 de enero de 2009.
viernes, 2 de enero de 2009
Todo ser humano tiene el poder de transformarse

Esa transformación no implica un proceso especial, extraño o atípico. Es parte de la naturaleza del ser humano al igual que el de todos los animales de la tierra.
Como la mariposa pasa de ser un gusanillo a ser un hermoso ser alado, como el renacuajo se transforma en una alegre rana, el ser humano pasa no solo por una serie de transformaciones físicas a lo largo de su existencia, sino que posee la capacidad de transformarse a si mismo desde su interior hacia el exterior. Es el propio ser humano quien al reconocer su propia capacidad materializa su fuerza en todo sentido y dimensión.
Recordar, creer, sentir, reconocer, amar, aceptar,decidir son acciones claves en este proceso.
Feliz Año Nuevo a todos.
Ya es un buen año!!!!
domingo, 2 de noviembre de 2008
La joven antropóloga

- Buenas tardes - Le dijo la joven amablemente - ¿Puedo ayudarle en algo?
- No. - Respondió el anciano- Y siguió mirándola con cara divertida.
La joven ya un poco molesta e incómoda le increpó:
- Bueno, aquí estoy. Si necesita algo hágamelo saber.
El hombre sonrió, le miró a los ojos:
- Quizás seas tú quien necesite algo.
- ¿Qué quiere decir? -dijo la joven- A qué se refiere?
El hombre le preguntó:
- En qué consiste tu trabajo?
Orgullosa respondió:
- En entender el pasado del hombre, sus costumbres, su sociedad.
El hombre respondió:
- Eso está bien. Pero ahora te pregunto ¿para qué te dedicas a este trabajo?
La chica no contestó inmediantamente. Luego respondió:
- Para recuperar mi origen y entender de donde vengo.
- Eso está bien - respondió el anciano.
Le miró a los ojos y continuó:
- Está bien recordar sin embargo no cometas el error de querer querer revivir ese pasado, si ya pasó así para tí y ahora estás en el ahora y es de otra forma será por alguna razón no? Vive el presente, recuerda el pasado pero no te ates a él, y mira el futuro como la continuación de tu presente.
Cuenta la leyenda que la joven no tuvo tiempo de responder, cuando levantó la cabeza en el lugar donde estaba el anciano encontró una estatuilla de bronce, con una sonrisa en los labios.
martes, 21 de octubre de 2008
A mis maestros.
solo puedo aceptarte.
No quiero juzgarte.
solo quiero bendecirte.
No puedo perdonarte,
solo puedo perdonarme.
No quiero recordarte,
solo quiero reconocerme
No puedo quererte,
solo puedo amarte.
No puedo atarte,
solo puedo liberarme.
No quiero culparte,
solo quiero agradecerte.
Dedicatoria: A todas aquellas personas que han pasado por mi vida y han sido mis mejores maestros. A todos ellos mis bendiciones.
María de Lourdes Eguren
viernes, 3 de octubre de 2008
Cambios....
- Necesito hacer un cambio en mi vida. He elevado mi petición a Dios pero no pasa nada!
El anciano sonriendo le contestó:
- Si no abres la ventana, como quieres que entre el aire en tu alma?

domingo, 21 de septiembre de 2008
Una historia de Paz

El maestro sonriendo les contó una historia...
Un joven decidido a proteger los nobles ideales de su pueblo decidió enrolarse en el ejército. Tras años y años de fuertes ejercicios, sangre, combates, y cansado de ver y provocar el sufrimiento de la gente decidió que este no era el camino.
Se apuntó en un grupo de paz, compuesto por sabios y ex-combatientes como él. Sin embargo tras años y años de fuertes ejercicios, de ver sangre, sufrimiento, y no poder hacer nada decidió que este no era el camino.
Así que se convirtió en el alcalde de su pueblo. Poco a poco fue subiendo hasta llegar al puesto más alto en su nación. Pero, tras años y años de mucho sacrificio, de ver sangre, combates y ver sus ejércitos luchar.... pensó "Este tampoco es el camino".
Ya desesperado fue a ver al anciano sabio y le preguntó...El sabio le respondió:
-La paz empieza en el corazón del hombre, luego en su familia, luego en su pueblo. Si no tienes paz en tu interior no puede haber paz a tu alrededor.
-Maestro, -preguntó el hombre,- pero qué puedo hacer? he seguido todos los caminos intentando colaborar en la paz, seguir los ideales más nobles, pero todo ha sido un fracaso!!!
El Maestro poniendo su mano sobre el pecho del hombre le dijo:
-Cuando ya no sientas rencor en tu corazón, entonces estarás preparado para vivir en paz. Cada quien tiene su lugar en la profesión, oficio o espacio que esté, y cada una de ellas es igual de importante que las demás. Tú ahora tienes el poder de incidir con una decisión en la vida de muchos hombres, pero cada quien en su lugar tiene el mismo poder.
Cuando tengas que tomar una decisión difícil pide a tus consejeros que te dejen solo en tu habitación, y cuando estes tranquilo piensa que desearías tú que se decidiera si tú y tu familia estuvieran en el lugar de quienes ahoran dependen de tu decisión.
Esta regla se aplica no sólo a tí, sino a todo ser humano por más pequeño e insignificante que parezca . No olvides que la humanidad está hecho de seres humanos, y que todos somos una sola cosa.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Me gusta!!!
con los rayos del sol
mirar por la ventana,
disfrutar la creación.
Sonreir con la mirada
admirar la luz del sol
escuchar las estrellas
disfrutar del amor
Pasear por el mundo
admirar el color
imaginar el mañana
vivir en el hoy
Respirar suavemente
inspirar vida y son
cantar con las manos abiertas
bailar sin control
La sinceridad de un niño
la sabiduría del que hoy
mira al horizonte y sabe
que todo es uno
y tu eres yo
María de Lourdes Eguren
lunes, 28 de julio de 2008
"Guaraira Repano" - "Cerro Avila"
Son lugares que te transportan a otros tiempos, otros planos, refrescan tu alma y te hacen sentir conectado con la madre tierra, los animales y todos los seres humanos.
Son regalos de este Universo, diarios, sencillos y que no necesitas tenerlos físicamente cerca para poder evocar esa sensación, ese maravilloso anclaje que desde la primera vez que lo viste y lo sentiste se afianzó en ti.
Uno de esos maravillosos lugares, que han marcado mi vida actual, mi infancia, m

Es una montaña mágica, que separa el valle de Caracas que está a 1000 metros de altura del Mar Caribe. Sus imponentes laderas, trochas y picos se alzan hasta una altura de 2675m sobre el nivel del mar y dominan toda la ciudad. Desde la vegetación árida al nivel del mar, pasando por la selva nublada hasta las alturas donde la vegetación es prácticamente de páramo... es un lugar hermoso, porque más allá de su imponente belleza natural recoge la vida de muchos venezolanos que desde tiempos inmemoriables han hecho su vida en las faldas de esta montaña.
A primera hora , la brisa de la mañana recorre Caracas, el suave verde se levanta sobre la ciudad

y las bandadas de loros y guacamayas salen de la montaña a pasear por la ciudad.
Al mediodía y en medio del tráfico de la ciudad, está siempre vigilante, como esperando que alces la mirada desesperada al cielo y allí está su presencia, segura, saludando.
Y los atardeceres.... es uno de los espectáculos más hermosos de ver. Los colores del sol van acariciando las laderas de la montaña, metiéndose suavemente entre las trochas para ir pasando de una en una hasta que la noche cubre toda la ciudad.
De noche, imagen perfecta para meditar, en la oscuridad se ve su silueta, rodeada de estrellas, se siente la vida de los moradores de antaño, su energía y tu energía al entrar en contacto con ella. Sientes la magia indígena que aún habita en ella, en los chamanes que han mantenido la tradición, las esperanzas del pueblo que se levanta cada día y el hecho de verla ahí es sinónimo de que otro día empieza...
Y mi historia es una pequeña historia dentro de tantos millones de personas que han pasado por sus faldas. Es lo primero que vieron los marinos de Colón, los emigrantes europeos de la post-guerra y lo último que ve el marino cuando se marcha del puerto de la Guaira ó el emigrante que deja su tierra cuando el avión se remonta...
Les dejo una canción sobre "El cerro el Avila" una montaña que cuando la ves, deja de convertirse en una montaña desconocida para pasar a ser de todo quien la ha visto. : http://www.youtube.com/watch?v=G9mWtION_kE
PD: Las fotos son desde mi barrio en Caracas y la que era la ventana de mi habitación.
Aprovecho para añadir el link que me ha enviado muy amablemente nuestro amigo "vaticano" en Panoramio, desde Venezuela y que no tiene desperdicio. Además de las bellas panorámicas de la ciudad de Caracas, tiene una gran cantidad de fotos representativas de Caracas y todo el país.
Panorámica: http://www.panoramio.com/photo/16148486
Más fotos: http://www.panoramio.com/user/71381
jueves, 10 de julio de 2008
Una historia de domingo

El hombre, visitaba religiosamente cada domingo a sus padres, ni muy pronto ni muy tarde, adecuado nada más. En uno de esos tantos domingos, paseando distraídamente acabó en el centro del patio de sus padres. Cuantos años! Le parecía tanto tiempo.... y de repente en un rincón, sucia y polvorienta su pelota de colores...
Primero la tocó, casi con miedo, como si de repente dos dientes fueran a salir de su interior... Luego empezó a percibir su forma, quitó el polvo de su superficie y aparecieron aquellos mágicos colores que tanto le gustaban. Casi sin darse cuenta se encontró dando botes a la pelota en medio del patio, y saltando, sonriendo, bailando con ella....
Un grito de asombro lo sacó de su éxtasis. Volvió la cara y al lado del gran espejo estaban sus padres con cara de disgusto acompañados de aquella insípida pero "conveniente" chica que pretendían acabara siendo parte de la familia.
Fueron segundos, miró al espejo y se vió a si mismo. Casi era magia! Pensó.- Estoy sonriendo, alegre y con una mirada que no tenía desde hace mucho tiempo!
Y al otro lado, todo aquello que presentaba su adecuada vida actual..., tres pares de ojos inquisidores como su mirada unos segundos antes, examinando y desaprobando su evidente felicidad.
Tomó la pelota, la acarició con sus manos. Dejó aquella ridícula y apropiada chaqueta de domingo de un lado de la puerta, abrió los botones de su camisa y dejó que el aire entrara por ella, y sonriendo al mundo salió por la puerta trasera del patio para no regresar jamás.
martes, 24 de junio de 2008
"Tu madre tierra, es mi madre tierra"
La frase me emocionó, en ese momento le dí un significado patriótico con respecto a mi pueblo pues quien me la dijo es de Venezuela...
Ahora le doy una interpretación complementaria, tu tierra es mi tierra, mi madre es la tuya, porque no hay madres ni padres, no hay interior ni exterior, todo es una sola cosa, todos somos una sola Unidad.
Toda nuestra lengua y nuestra cultura ancestral nos está diciendo lo mismo constantemente, sólo tenemos que leer entre líneas. Al investigar la palabra "Patria" por ejemplo, encontré lo siguiente:
La Patria (del latín patrĭa, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) es la tierra natal o adoptiva por la que un individuo se siente ligado por vínculos afectivos , culturales, valóricos e históricos.
Que diferente es pensar en Patria, como clan, como la casa de tu padre.., lejos de banderas, fanatismos, himnos y políticas...Si además añadimos que nada es externo a nosotros... el alcance de la palabra es inmensurable.
Ahí les dejo la reflexión, y de nuevo gracias a ese guía por sus frases que me hacen pensar tanto....
Un abrazo a todos y gracias!!!
María de Lourdes Eguren
martes, 27 de mayo de 2008
Reflexión matinal..
sentí a mi alrededor
la luz por la ventana
el aire en mi interior.
La creación en mi
La felicidad en sí
La ausencia de aquís
La presencia en ti
Todo es ilusión
Todo es verdad
Todo eres tú
Todo soy yo
María de Lourdes Eguren
lunes, 19 de mayo de 2008
La mediocridad
El Maestro sonriendo les respondió:
-La mediocridad es ... como la historia de aquel pueblo en el que todos vivían en la oscuridad, las lámparas no existían y de noche todos iban a su casa con las puertas cerradas y temerosos de lo que podía haber detrás de la puerta. Un día un joven del pueblo volvió de un viaje con un nuevo invento, se llamaba lámpara de aceite.
El joven convocó a todos los habitantes del pueblo al atardecer. Todos aceptaron ir con la condición que pudieran volver a casa antes de la puesta del sol.
El joven, sacó la lámpara y ante los ojos de sus vecinos la encendió sonriendo.
Sin embargo la reacción, no fue la esperada, todos cerrando los ojos dijeron:
-Dios mío esto es una blasfemia!!! Es un invento para imitar a Dios, una muestra del orgullo del hombre!! Como vamos a intentar ser como El??
Y dicho esto expulsaron al chico del pueblo y le dijeron que no volviera más, cerraron las puertas de su casa y esperaron la salida del Sol hasta el día siguiente..
El Maestro una vez acabado el relato dijo a sus alumnos:
- No hay nada que moleste más a quien no quiere ver que la luz del que brilla a su lado. La excelencia ciega al mediocre que para su comodidad prefiere vivir en la oscuridad.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Amigos
Todo esto nos muestra que la unión de todos está en nuestro espíritu, el cuerpo es la excusa que nos ha permitido venir a esta realidad e interactuar según las reglas de este mundo.
"Por siempre y para siempre, desde y hasta la eternidad" nos dijo un cura, un personaje misterioso al que mi marido Jesús y yo sólo vimos una vez meses antes de casarnos...
Y siguiendo en la misma línea, un querido amigo me dijo el otro día una profunda afirmación "YO estoy en tu memoria"; Se las dejo para que las disfruten como la disfruté yo...,
Y tomando prestada una frase que me dijo y me emocionó me despido por hoy: "Nos veremos siempre"
jueves, 17 de abril de 2008
La luciérnaga
Un día, la cucaracha envidiosa de su belleza le dijo:
-Hay que ver que eres tonta. Tanto dar luz, y a tí quién te ilumina?
La luciérnaga, se quedó pensando y triste volvió a su cueva. Esa noche no salió a dar luz.
Al día siguiente sus amigas luciérnagas le preguntaron por qué se había quedado en su cueva y ella les contó lo que había dicho la cucaracha.
Todas entraron en una tristeza general, se sintieron solas, apartadas, desdichadas...
Desde una esquina el sabio nogal observando la escena sonrió.
- De qué te ries? Dijo una de las luciérnagas. No ves que estamos tristes?
El nogal sonriendo les contestó:
-Me río porque un simple comentario os ha hecho dudar de vosotras mismas y de la perfección que os rodea. Siempre estais rodeadas de luz, de noche vuestra luz os ilumina el camino, y de día no os dais cuenta del regalo de Dios? La luz de Dios os rodea, está siempre con vosotros, os ilumina y da calor. A veces la luz es tan cegadora que nos olvidamos de verla, no creeis? Además, irónicamente pedís luz cuando siempre la habeis tenido en vuestro interior, no importa si es de día o de noche.
Las luciérnagas contentas entendieron la lección.
A la siguiente noche el nogal brilló, las luciérnagas decidieron ver la luna desde sus ramas.
domingo, 6 de abril de 2008
El escritor que perdió la inspiración

Preocupado no era capaz de conciliar el sueño por las noches, no estaba en paz.
Una de tantas noches de insomnio, caminando por las calles de su ciudad se sentó en el banco de una plaza. Luego de un rato un mujer mayor con una hermosa sonrisa se sentó a su lado:
-Qué te pasa?- Le preguntó- Por qué estas tan triste?
- Soy escritor. He perdido mi facultad de escribir, no soy capaz de escribir nuevamente luego de tantos años y tantas bellas historias escritas.
La mujer sonrió,y mirándole le dijo:
-Acaso cuando hablas piensas en la siguiente palabra que vas a decir? Cuando dices una palabra piensas en la palabra inmediata que vas a pronunciar?
-No-Contestó el hombre
-El sentir es la clave de la inspiración. Si sientes no hace falta saber cual es la siguiente palabra que vas a pronunciar, al igual que si sientes tus historias no hace falta pensar en lo que vas a escribir.
El hombre preguntó:
- Y qué tengo que hacer?
-No hace falta que hagas nada.-contestó la mujer-sientáte, a la orilla del mar, y cuando vuelvas a casa y sientas el ruido del mar, sin necesidad de estar a su lado, habrás hayado lo que buscas.
Barcelona, 06 de abril de 2008.
María de Lourdes Eguren
martes, 18 de marzo de 2008
La parábola de las 10 vírgenes y las lámparas de aceite

lunes, 17 de marzo de 2008
La pregunta
Sonriendo el profesor, miró la tiza que tenía en la mano se dió la vuelta y continuó escribiendo en la pizarra del salón de clases. Todos los alumnos esperaban su respuesta, más sin embargo poco a poco se olvidaron de la pregunta y se dispusieron a copiar lo que decía la pizarra.
Sin embargo unos pocos no cesaron en su empeño, y repetidamente clase tras clase hicieron la misma pregunta recibiendo siempre como respuesta la sonrisa del profesor y la continuación de la clase.
Llegó el último día de clases, anterior al examen. Ya había pasado un curso y los alumnos se disponían a demostrar (según las normas de la universidad) todo el conocimiento aprendido y su talento. Los alumnos interesados en la respuesta a la interrogante, volvieron a preguntar y la respuesta del profesor esta vez fue una enigmática frase:
-"Mañana lo sabrán, ó más bien; si quereis podreis saberlo".
Al empezar el examen, se leyeron las preguntas en voz alta. Curiosamente esta vez el examen no tenía las 10 preguntas de costumbre, tenía una pregunta adicional. El profesor la explicó:
-"Aquel que me explique satisfactoriamente luego de un año de clases, qué relación hay entre la pizarra de un niño y la respuesta a la pregunta que me habeis hecho durante el curso, tendrá un sobresaliente. No hace falta que me la entregueis hoy. Podeis llevarosla a casa y mañana discutiremos los resultados"
Al día siguiente los alumnos se reunieron, todos querían saber la respuesta a la pregunta.
Muchas fueron las elaboradas respuestas más ninguna de momento convencía al profesor. Finalmente se puso en pie un chico que llevaba todo el año participando de las clases, en silencio. Llevaba el pelo largo, rastas y continuamente escuchaba música y hacía sonar compases en sus dedos mientras escribía sus ejercicios.
Cuando levantó la mano para participar todos sus compañeros le miraron con autosuficiencia, más él se levantó y dijo:
-"La pizarra de un niño es el mayor regalo que puede tener. Es como la partitura para el músico, en ella todo es posible, todo está permitido pero sobretodo siempre se puede cambiar o mejorar. La pizarra de un niño acepta todos los colores, los límites quedan a un lado pero lo más importante es que puede retocarse, mejorarse o en el más radical de los casos borrarse y escribir nuevamente. "
El profesor respondió, sonrío y miró nuevamente la tiza que llevaba en las manos, pero esta vez añadió:
-"Durante todo el curso os he dado la respuesta y únicamente uno de vosotros ha sabido encontrarla. En la vida, hemos sido obsequiados con el gran regalo de la creatividad, el intelecto y la libertad para escoger. En ella todo es posible, todo es mejorable, pero lo más importante de todo es que siempre se puede volver al estado inicial o cambiar de estado si es necesario.
Las pizarras de los niños son libres, así como nuestras mentes. Con ella si lo deseamos podemos crear la obra más grande que os imagineis, o el escrito más mediocre que podais pensar.
El miedo es libre, teneis la opción de escoger. Pero recordar que siempre estareis escribiendo sobre vuestra pizarra con vuestros lápices de colores y vuestro borrador azul."
Mi reflexión:
Todos tenemos nuestra pizarra. Más tarde o temprano todos somos conscientes de ello. La clave es saber que siempre podemos elegir. Si por error hemos escrito una historia desde el miedo o desde nuestro ego, tenemos en nuestra mano el poder de tomar nuestro borrador azul y dibujar una nueva desde la unidad y la libertad. Y si ya estamos en el camino, a seguir dibujando y embelleciendo nuestra obra con nuestra infinita capacidad.
Es la ventaja de ser conscientes que para nuestra mente el tiempo no existe, y lo que fue, es y será es la misma cosa.
Barcelona, 16/03/2008
María de Lourdes Eguren